Skip to content

¿Cómo implementar servicios de publicación en las bibliotecas universitarias peruanas?

La publicación en las bibliotecas se refiere a las labores de producción y difusión organizada de publicaciones académicas y científicas, en cualquier formato, como un servicio proporcionado comúnmente por las bibliotecas universitarias para su comunidad académica.

Estos servicios son denominados en el contexto internacional como Library Publishing Service (LPS) o Library-Based Publishing (LBP), o incluso Campus-Based Publishing (CBP), comenzaron a ofrecerse alrededor de 2007.

Principales beneficios

La participación de las bibliotecas universitarias en la producción y gestión de contenidos digitales es muy relevante y prometedora, ofreciendo apoyo a la edición de contenidos digitales abiertos para un público lector ansioso por obtener conocimientos.

El servicio de publicación en la biblioteca se convierte en una búsqueda de un conjunto de soluciones para permitir el acceso a la comunicación académica mediante la difusión de contenido abierto, al tiempo que se añade el nuevo papel en las atribuciones cotidianas.

Estos servicios siempre están orientados a la publicación digital, es decir, sus productos son siempre en versión electrónica, por lo tanto, producidos en entornos y formato digital. Los servicios de publicación en las bibliotecas más desarrollados que ofrecen y operan las bibliotecas universitarias son la gestión de repositorios institucionales y los portales de revistas científicas. Hay casos de bibliotecas que ofrecen servicios de publicación de libros electrónicos y de gestión de conferencias.

Otra característica importante de los servicios de publicación en las bibliotecas es que constituyen una respuesta pragmática a la necesidad concreta de desarrollar servicios y prácticas editoriales a bajo coste, sin ánimo de lucro, dirigidos exclusivamente a la comunidad universitaria.

Desarrollo en América Latina

El modelo de publicación desde las bibliotecas se está consolidando poco a poco en las universidades de todo el mundo. Actualmente está muy extendido en Europa y América del Norte, donde estos servicios se asocian con los de las editoriales universitarias.

Las principales universidades de América Latina están siguiendo los pasos de sus contrapartes en otras regiones del mundo, y están implementando progresivamente programas y servicios de publicación en sus bibliotecas.

En Brasil se debate sobre la importancia de los servicios de publicación en las bibliotecas, explorando específicamente el papel de los bibliotecarios en el proceso de la publicación académica, mientras que en Chile más bibliotecas ya vienen brindando estos servicios.

Más del 60% de las revistas científicas de América Latina son editadas por universidades. En este sentido, la demanda de servicios editoriales para estas revistas está siendo progresivamente cubierta por los servicios de publicación en las bibliotecas universitarias.

Desarrollo en el Perú

Actualmente en el Perú de las 93 universidades licenciadas solo una biblioteca universitaria brinda servicios de publicación. Esta situación debe revertirse como parte de las estrategias y acciones de producción, publicación y visibilidad de los resultados de investigación.

Para promover servicios de publicación en las bibliotecas universitarias peruanas es necesaria una política nacional que destine mayores recursos para la investigación en las universidades y que consecuentemente incluya la ampliación de servicios de sus bibliotecas.

Paralelamente es necesario que los gestores de investigación de las universidades peruanas involucren de forma activa a sus bibliotecas en las estrategias y acciones de producción, publicación y visibilidad de los resultados de investigación académica y científica institucional.

Bibliografía

Hahn, K. (2008). Research library publishing services: new options for university publishing: New options for university publishing. Washington, DC: Association of Research Libraries, 40 p. http://www.arl.org/storage/documents/publications/research-library-publishing-services-mar08.pdf

PUCP. (2022). Portal de Revistas PUCP. Sistema de Bibliotecas. https://revistas.pucp.edu.pe/

Rosa, C. (2018). Serviço de publicação por biblioteca universitária: edição de livros digitais em acesso aberto. Dissertação de Mestrado, Escola de Comunicações e Artes, Universidade de São Paulo, São Paulo. https://doi.org/10.11606/D.27.2018.tde-30112018-182342

Santillán-Aldana, J. (2017). Approaches to Library Publishing Services in Latin America. Journal of Electronic Publishing, 20 (2). https://doi.org/10.3998/3336451.0020.202

Santillán-Aldana, J., & Mueller, S. (2016). Serviços de editoração desenvolvidos por bibliotecas universitárias. Perspectivas em Ciência da Informação, 21(2), 84-99. https://doi.org/10.1590/1981-5344/2644

Como citar esta entrada:

Santillan-Aldana, Julio. (14 Julio, 2022) ¿Cómo implementar servicios de publicación en las bibliotecas universitarias peruanas?. Julio Santillan-Aldana. https://santillan.blog/archivo/34.
Published inCiencia abiertaComunicación académicaComunicación científicaPublicación académica