Skip to content

Opinión sobre el Reglamento RENACYT

Señores
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica
CONCYTEC

De mi consideración,

Habiéndose hecha pública la propuesta de mejora y actualización del Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Reglamento RENACYT, y estando abierta la recepción de opiniones y/o sugerencias a la misma; me permito brindar los siguientes alcances.

En el cuadro de puntuación del Artículo 1, referido a los criterios de evaluación, el ítem: “artículo científico en Scopus o WoS (Cuartil Q4 de Scimago o JCR) artículo científico en SciELO”; recibe solo 2 puntos. Cuestionamos este puntaje para los artículos científicos publicados en revistas indizadas en SciELO, considerando lo siguiente:

1 – Si el criterio final a considerar es el cuartil de SCImago Journal Rank (SJR) o Journal Citation Reports (JCR) que se otorga a la revista donde se publica el artículo científico, es entonces indistinta la fuente de indización (Scopus, WoS o SciELO), porque prevalece el prestigio ganado y calificado por la revista en SJR o JCR.

2 – Si el criterio final a considerar es la fuente de indización, en este caso Scopus, WoS o SciELO, el Reglamento RENACYT está obligado a sustentar técnicamente porque otorga mayor preferencia de puntaje a los artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus o WoS; ya que con ese sustento se explicaría porque limita a los artículos científicos publicados en revistas indizadas en SciELO a aspirar a máximo 2 puntos.

3 – Actualmente existen revistas científicas indizadas en SciELO que tienen cuartil Q1, Q2 y Q3 en SJR. O sea, los artículos científicos publicados en revistas indizadas en SciELO deberían poder ser acreedoras a 5, 4 o 3 puntos en el Reglamento RENACYT.

4 – SciELO es un Programa de Cooperación Internacional de Comunicación Científica en Acceso Abierto, con 25 años de trayectoria. El Perú es parte de la Red SciELO desde sus inicios y está representado por el CONCYTEC, que gestiona la colección nacional de revistas científicas en el portal SciELO Perú.

5 – Actualmente el CONCYTEC viene aplicando el modelo de publicación científica, además de los altos criterios de calidad editorial y científica de SciELO a más de 40 revistas científicas nacionales. Hecho que se corrobora con la calificación de cuartil Q1 y Q2 del SJR para varias revistas de SciELO Perú.

6 – Siendo el CONCYTEC garante, tanto de la calidad de las revistas de SciELO Perú como el de sus homólogas en la Red SciELO, corresponde que los artículos publicados por dicha vía accedan calificaciones mayores a 2 puntos en el Reglamento RENACYT.

Por lo expuesto, nos permitimos sugerir el incremento del puntaje de los artículos científicos publicados e indizados en revistas SciELO en el cuadro de puntuación de la nueva propuesta del Reglamento RENACYT.

Sin otro particular, agradecemos la atención a la presente propuesta, que consideramos será en beneficio de todos los investigadores de todas las áreas del conocimiento de nuestro país.

Como citar esta entrada:

Santillan-Aldana, Julio. (15 Diciembre, 2023) Opinión sobre el Reglamento RENACYT. Julio Santillan-Aldana. https://santillan.blog/archivo/45.
Published inComunicación académicaComunicación científicaPublicación académica