Skip to content

Categoría: Ciencia abierta

Influencia del RENACYT en la producción académica y científica peruana

En Perú, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), está a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Así, el CONCYTEC es responsable de formular e implantar sistemas de seguimiento y evaluación, así como de calificación, acreditación y registro, a los que estarán sujetos los investigadores del SINACYT. Es en este contexto que, en el 2018 y con el objetivo de regular procedimientos, el CONCYTEC presenta el Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Reglamento RENACYT (Resolución de Presidencia N.º 090-2021-…

Una nueva taxonomía de la ciencia abierta

Recientemente un equipo de profesionales de la información desarrolló y publicó de forma colaborativa una nueva propuesta de taxonomía de la ciencia abierta. La herramienta constituye un nuevo aporte para entender y clasificar los diferentes componentes y prácticas asociadas con esta filosofía. Organizando y estructurando información En diversas áreas, como la biología, la informática, la bibliotecología y la gestión del conocimiento, una taxonomía es un instrumento que ayuda a clasificar de forma sistemática y jerárquica, objetos, organismos o conceptos en categorías ordenadas, con el propósito de organizarlos y agruparlos según sus similitudes y características compartidas. En ese sentido, la taxonomía…

¿Cómo implementar servicios de publicación en las bibliotecas universitarias peruanas?

La publicación en las bibliotecas se refiere a las labores de producción y difusión organizada de publicaciones académicas y científicas, en cualquier formato, como un servicio proporcionado comúnmente por las bibliotecas universitarias para su comunidad académica. Estos servicios son denominados en el contexto internacional como Library Publishing Service (LPS) o Library-Based Publishing (LBP), o incluso Campus-Based Publishing (CBP), comenzaron a ofrecerse alrededor de 2007. Principales beneficios La participación de las bibliotecas universitarias en la producción y gestión de contenidos digitales es muy relevante y prometedora, ofreciendo apoyo a la edición de contenidos digitales abiertos para un público lector ansioso por…

¿Estamos listos para la Ciencia Abierta en Perú?

De acuerdo con la UNESCO la ciencia abierta se define como un constructo inclusivo que combina diversos movimientos y prácticas con el fin de que los conocimientos científicos multilingües estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos. La ciencia abierta comprende todas las disciplinas científicas y todos los aspectos de las prácticas académicas, incluidas las ciencias básicas y aplicadas, las ciencias naturales y sociales y las humanidades. ¿Cuáles son los beneficios de la ciencia abierta? La ciencia abierta mejora considerablemente la eficiencia de los recursos invertidos en investigación y fortalece la relación entre la ciencia y la sociedad. Esto la convierte…