Skip to content

Categoría: Publicación académica

Influencia del RENACYT en la producción académica y científica peruana

En Perú, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), está a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Así, el CONCYTEC es responsable de formular e implantar sistemas de seguimiento y evaluación, así como de calificación, acreditación y registro, a los que estarán sujetos los investigadores del SINACYT. Es en este contexto que, en el 2018 y con el objetivo de regular procedimientos, el CONCYTEC presenta el Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Reglamento RENACYT (Resolución de Presidencia N.º 090-2021-…

Opinión sobre el Reglamento RENACYT

SeñoresConsejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación TecnológicaCONCYTEC De mi consideración, Habiéndose hecha pública la propuesta de mejora y actualización del Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Reglamento RENACYT, y estando abierta la recepción de opiniones y/o sugerencias a la misma; me permito brindar los siguientes alcances. En el cuadro de puntuación del Artículo 1, referido a los criterios de evaluación, el ítem: “artículo científico en Scopus o WoS (Cuartil Q4 de Scimago o JCR) artículo científico en SciELO”; recibe solo 2 puntos. Cuestionamos este puntaje para…

Recomendaciones de métricas responsables para Perú

Las métricas responsables en ciencia, tecnología e innovación (CTI) se refiere al conjunto equilibrado de indicadores (cuantitativos y cualitativos), apoyado en la valoración por expertos; y formulado para la evaluación de las distintas dimensiones de la actividad investigativa. Las métricas responsables en CTI hacen parte del movimiento por la evaluación responsable de la ciencia. Desde hace una década está ganando cada vez más respaldo entre los académicos, instituciones académicas y entes financiadores. Actualmente muchos sistemas de evaluación en CTI generan distorsiones en las prácticas de diversas comunidades académicas, como es el caso de las ciencias sociales, las humanidades y las…

¿Cómo implementar servicios de publicación en las bibliotecas universitarias peruanas?

La publicación en las bibliotecas se refiere a las labores de producción y difusión organizada de publicaciones académicas y científicas, en cualquier formato, como un servicio proporcionado comúnmente por las bibliotecas universitarias para su comunidad académica. Estos servicios son denominados en el contexto internacional como Library Publishing Service (LPS) o Library-Based Publishing (LBP), o incluso Campus-Based Publishing (CBP), comenzaron a ofrecerse alrededor de 2007. Principales beneficios La participación de las bibliotecas universitarias en la producción y gestión de contenidos digitales es muy relevante y prometedora, ofreciendo apoyo a la edición de contenidos digitales abiertos para un público lector ansioso por…