Skip to content

¿Cuán cerca estamos de Vox 114?

Cuando hace veinte años asistimos al filme The Time Machine (2002), quedamos encantados y motivados de conocer a Vox 114, un sistema bibliotecario de tercera generación muy avanzado, que existe en un futuro próximo. Este bibliotecario holográfico, generado mediante paneles de cristal, es en esa historia un programa informático (bot) que interactúa con la gente como una persona real, y afirma tener acceso a todo el conocimiento humano. O sea, un bibliotecario basado en inteligencia artificial (IA).

Recientemente la empresa OpenAI especializada en inteligencia artificial de diálogo, presentó a ChatGPT, un bot o chatbot de IA que está entrenado para responder de manera humana a las preguntas que se le hacen. Si bien esta herramienta ha generado muchas interrogantes en la comunidad académica (Carpenter,2023), sobre todo por su potencial uso inadecuado, no cabe duda de que, en otros ámbitos, como en las ciencias de la información, y en especial en los servicios bibliotecarios (Cox, 2022; Hussain, 2023; IFLA, 2020; Sanji, 2022) abre un ilimitado abanico de posibilidades.

Interactuamos con ChatGPT y le hicimos algunas preguntas sobre la profesión bibliotecaria, su relación con la inteligencia artificial e incluso si esta última desplazaría a los bibliotecarios. Nuestro diálogo duró unos pocos minutos, ChatGPT es bastante rápido para responder. Seleccionamos y compartimos, a nuestro juicio, cinco preguntas que consideramos clave. Las preguntas y respuestas fueran traducidas mecánicamente del inglés al español mediante DeepL (2023), un traductor automático neuronal, también basado en IA.

Santillán: ¿Cuál es el futuro de la profesión bibliotecaria?

Respuesta ChatGPT: Es probable que el futuro de la profesión bibliotecaria implique una combinación de los servicios y funciones tradicionales de las bibliotecas, así como la incorporación de nuevas tecnologías y enfoques. Algunos de los posibles desarrollos que pueden dar forma al futuro de la profesión bibliotecaria son:

– Mayor uso de los recursos digitales: Es probable que las bibliotecas sigan ampliando sus colecciones digitales y ofreciendo más servicios y recursos en línea. Esto puede implicar el desarrollo de nuevas competencias relacionadas con la conservación y preservación digital, así como la creación de programas y eventos virtuales.

– Cambios en la forma de acceder y utilizar la información: A medida que aumenta el número de personas que recurren a Internet y a otras fuentes digitales para obtener información, las bibliotecas pueden tener que adaptarse cambiando su enfoque de los materiales impresos tradicionales a más recursos digitales. Esto podría implicar trabajar con nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para ayudar a las personas a encontrar y utilizar la información de manera más eficiente.

– Mayor énfasis en la participación de la comunidad: Las bibliotecas pueden poner un mayor énfasis en colaborar y servir a sus comunidades locales, incluso a través de asociaciones con escuelas, agencias gubernamentales y otras organizaciones. Esto puede implicar la oferta de servicios y recursos más específicos, como los relacionados con la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, así como la organización de eventos y actividades que reúnan a la gente.

– Nuevas funciones y responsabilidades: A medida que evolucionan las necesidades y expectativas de los usuarios de las bibliotecas, es posible que los profesionales tengan que asumir nuevas funciones y responsabilidades. Por ejemplo, es posible que se les pida que actúen como defensores de la alfabetización digital y la privacidad, o que proporcionen formación y apoyo a las personas que se inician en el uso de las tecnologías digitales.

Santillán: ¿Las tecnologías de la información sustituirán el trabajo de los bibliotecarios?

Respuesta ChatGPT: Es poco probable que las tecnologías de la información sustituyan por completo el trabajo de los bibliotecarios. Si bien es cierto que la tecnología puede ayudar en ciertas tareas y facilitar el acceso y la gestión de la información, no sustituye a los conocimientos, habilidades y experiencia de los profesionales formados en bibliotecología.

Los bibliotecarios desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a las personas a encontrar y utilizar la información, y aportan a su trabajo una perspectiva y unas competencias únicas. Están capacitados para evaluar la calidad y fiabilidad de las fuentes, proporcionar asistencia en la investigación y enseñar técnicas de alfabetización informacional. También conocen la organización y clasificación de la información, y son capaces de ayudar a las personas a navegar por sistemas complejos y encontrar lo que necesitan.

Además, los bibliotecarios suelen defender el acceso a la información y la protección de la libertad intelectual. Trabajan para garantizar que todos los miembros de sus comunidades tengan la oportunidad de encontrar y utilizar la información que necesitan, independientemente de sus antecedentes o circunstancias.

Aunque no cabe duda de que la tecnología puede ser una herramienta útil para los bibliotecarios, no es probable que sustituya la necesidad de experiencia y criterio humanos sobre el terreno.

Santillán: ¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial al trabajo de los bibliotecarios?

Respuesta ChatGPT: La inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de aprendizaje automático tienen el potencial de ayudar a los bibliotecarios de varias maneras. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para mejorar el descubrimiento y la recomendación de recursos bibliotecarios, por ejemplo, analizando los patrones de búsqueda de los usuarios y recomendando materiales relevantes en función de dichos patrones.

La IA también puede utilizarse para ayudar en tareas como la catalogación y la creación de metadatos. Por ejemplo, se pueden utilizar algoritmos de procesamiento del lenguaje natural para analizar el contenido de un documento y extraer los metadatos pertinentes, como el autor, el título y el tema. Esto puede ayudar a los bibliotecarios a ahorrar tiempo y reducir la necesidad de introducir datos manualmente.

Además, la IA puede utilizarse para analizar los datos de uso de las bibliotecas e identificar tendencias y patrones que ayuden a los bibliotecarios a comprender mejor las necesidades y preferencias de sus usuarios. Esto puede servir de base para el desarrollo de nuevos servicios y recursos, así como para el proceso de creación de colecciones.

En general, la IA tiene el potencial de ayudar a los bibliotecarios a trabajar de forma más eficiente y eficaz, pero no sustituye a los conocimientos, habilidades y experiencia de los profesionales formados en biblioteconomía. Los bibliotecarios seguirán siendo necesarios para evaluar la calidad y fiabilidad de las fuentes, proporcionar asistencia en la investigación y enseñar técnicas de alfabetización informacional.

Santillán: ¿Cómo puede ayudar ChatGPT a los bibliotecarios?

Respuesta ChatGPT: No está claro cómo ChatGPT, una variante del modelo de lenguaje GPT (Generative Pre-training Transformer), podría utilizarse específicamente para ayudar a los bibliotecarios. Sin embargo, los modelos lingüísticos como GPT tienen la capacidad de generar texto similar al humano y pueden entrenarse para realizar diversas tareas lingüísticas.

Por ejemplo, un modelo lingüístico podría utilizarse para ayudar en tareas como la generación de resúmenes de documentos, la creación de metadatos o registros de catálogo, o la respuesta a preguntas frecuentes. También podría utilizarse para generar recomendaciones de libros u otros recursos basados en las aportaciones de los usuarios.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los modelos lingüísticos no son capaces de replicar totalmente los conocimientos, habilidades y experiencia de los profesionales formados en biblioteconomía. Los bibliotecarios aportan un conjunto único de conocimientos a su trabajo, como la capacidad de evaluar la calidad y fiabilidad de las fuentes, proporcionar ayuda a la investigación y enseñar técnicas de alfabetización informacional. Es probable que estas tareas requieran el juicio y la experiencia humanos, y no pueden automatizarse por completo.

Santillán: ¿Es usted el bibliotecario del mañana?

Respuesta ChatGPT: Como inteligencia artificial, no tengo la capacidad de estar físicamente presente en una biblioteca ni de realizar las tareas que hacen los bibliotecarios. Sin embargo, puedo ayudar en tareas como buscar y organizar información, responder preguntas y ofrecer recomendaciones.

Es importante señalar que, aunque la IA puede ser una herramienta útil para los bibliotecarios, no sustituye a los conocimientos, habilidades y experiencia de los profesionales formados en biblioteconomía. Los bibliotecarios aportan un conjunto único de habilidades a su trabajo, incluida la capacidad de evaluar la calidad y fiabilidad de las fuentes, proporcionar asistencia en la investigación y enseñar habilidades de alfabetización informacional. Es probable que estas tareas requieran el juicio y la experiencia humanos, y no pueden automatizarse por completo.

ChatGPT no demoró más de cinco minutos en responder nuestras consultas. La consistencia de sus respuestas y la forma en que se daban, realmente nos lleva a pensar cuán cerca estamos del icónico Vox 114, o por qué no, cuán cerca estamos del primer bibliotecario basado en inteligencia artificial.

Referencias

Carpenter, T. (11 de enero de 2023). Thoughts on AI’s Impact on Scholarly Communications? An Interview with ChatGPT. The Scholarly Kitchen. https://scholarlykitchen.sspnet.org/2023/01/11/chatgpt-thoughts-on-ais-impact-on-scholarly-communications/

Cox, A. (2022). How artificial intelligence might change academic library work: Applying the competencies literature and the theory of the professions. Journal of the Association for Information Science and Technology,1–14. https://doi.org/10.1002/asi.2463514COX

ChatGPT. (2023). Chat. OpenAI. https://chat.openai.com/

DeepL. (2023). Información para prensa. DeepL. https://www.deepl.com/press

Hussain, A. (2023), Use of artificial intelligence in the library services: prospects and challenges, Library Hi Tech News, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/LHTN-11-2022-0125

IFLA. (2020). IFLA Statement on Libraries and Artificial Intelligence. IFLA FAIFE (Committee on Freedom of Access to Information and Freedom of Expression). https://repository.ifla.org/handle/123456789/1646

La máquina del tiempo (película de 2002). (2022, 19 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_m%C3%A1quina_del_tiempo_(pel%C3%ADcula_de_2002)&oldid=148020303

OpenAI. (2023). About us. https://openai.com

Sanji, M., Behzadi, H. and Gomroki, G. (2022). Chatbot: an intelligent tool for libraries, Library Hi Tech News, Vol. 39 No. 3, pp. 17-20. https://doi.org/10.1108/LHTN-01-2021-0002

Santillán-Aldana, Julio. (2023). ChatGPT’s answers to requests about the librarian profession (1.0.0-alpha) [Data set]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7555980

The Time Machine Wiki (2023). Vox. FANDOM Books Community https://timemachine.fandom.com/wiki/Vox

Wells, S. (Director). (2002). The Time Machine [Película]. DreamWorks Pictures.

Notas

Pueden acceder al texto y video de las preguntas y respuestas originales de la entrevista con ChatGPT en: https://doi.org/10.5281/zenodo.7555980

Texto publicado originalmente como entrada en Otlet N°26 en: https://www.revistaotlet.com/cuan-cerca-estamos-de-vox-114/

Como citar esta entrada:

Santillan-Aldana, Julio. (31 Enero, 2023) ¿Cuán cerca estamos de Vox 114?. Julio Santillan-Aldana. https://santillan.blog/archivo/38.
Published inCiencias de la información